loading

UNIDAD DEL VÉRTIGO

El vértigo es una sensación ficticia, de movimiento o giro, que puede ser pasajera, durar horas, o incluso días, y debe diferenciarse del mareo.

Existen muchas razones por las cuales se produce el vértigo, que dan lugar a vértigo periférico o central. Para el diagnóstico del vértigo hay que hacer una historia clínica que incluya la forma de inicio, síntomas asociados y factores que lo alivian o empeoran.

Casi siempre se relaciona con una alteración del sistema vestibular, que se halla dentro del oído interno y coordina el mantenimiento del equilibrio así como de nuestra postura.

El tratamiento del vértigo se aborda con medicamentos (siempre bajo prescripción médica) y, en ciertos casos, es necesario recurrir a la cirugía

PRUEBAS VESTIBULARES

PAUTAS DE LAS PRUEBAS

MANIOBRAS

Las maniobras son movilizaciones corporales y cefálicas encaminadas a reponer en su posición fisiológica los otolitos (elementos de composición mineral que en forma de «piedrecitas» se encuentran en el interior del oído, encargados del mantenimiento del equilibrio). > Además, estas técnicas facilitan la reactivación del sistema vestibular, permitiendo recuperar la coordinación y reducir los episodios de vértigo. Es esencial que sean aplicadas por profesionales capacitados, quienes adaptan el procedimiento a las necesidades específicas de cada paciente para garantizar una recuperación segura y eficaz.

Rehabilitación VESTIBULAR

La rehabilitación vestibular está destinada a maximizar la compensación central de la enfermedad vestibular periférica.

Realizar fisioterapia vestibular se convierte en algo vital para que los pacientes puedan gozar de una buena calidad de vida y poder hacer frente al cuadro de vértigo, desequilibrio, mareo o inestabilidad que presenta.

Hacemos un estudio exhaustivo del paciente, sus necesidades, sus carencias y a través de profesionales altamente cualificados, restablecemos sus funciones en la medida de lo posible.

Tratamos enfermedades como vértigo posicional paroxístico beningo, sindrome de meniérè , laberintitis….

Preguntas frecuentes

¿El vértigo es peligroso?

No suele ser peligroso, pero puede aumentar el riesgo de caídas. En casos raros, puede ser síntoma de afecciones graves.

¿Cómo puedo prevenir el vértigo?

Mantén una dieta equilibrada, evita movimientos bruscos de la cabeza y consulta a un médico si tienes síntomas recurrentes.

¿El vértigo puede ser causado por estrés?

Sí, el estrés puede desencadenar o agravar el vértigo en algunas personas.

¿Qué debo hacer si tengo un episodio de vértigo?

Siéntate o recuéstate en un lugar seguro, evita movimientos bruscos y consulta a un médico si los episodios son frecuentes.

¿El vértigo tiene cura?

Depende de la causa. Algunas formas de vértigo, como el VPPB, pueden tratarse eficazmente, mientras que otras requieren manejo continuo.